Alternativas a la elevación de seno maxilar
El hueso necesita estímulos para mantener su forma y densidad.
Tras la exodoncia (pérdida de dientes) se produce la reabsorción y atrofia del proceso alveolar. Esto supone un factor desfavorable para la rehabilitación de los dientes pérdidos con implantes osteointegrados.
En el maxilar superior la neumatización del seno maxilar es un proceso normal y fisiológico que puede incrementarse también con la pérdida de los dientes produciendo una atrofia severa, que generalmente es más acusada a nivel de los sectores posteriores.
Así, en el maxilar posterior atrófico se pueden dar tres situaciones diferentes:
- Que la cresta ósea alveolar se encuentre en un nivel normal, con respecto del plano oclusal, pero se haya producido una hiperneumatización del seno maxilar.
- Que la conformidad del seno maxilar sea normal, pero se haya producido una severa reabsorción de la cresta alveolar residual.
- Combinación de las dos anteriores.
El tratamiento en los tres casos va a ser distinto.
- En el primer caso, habrá que realizar una técnica de elevación del suelo sinusal, o “Sinus Lift”;
- en el segundo caso, la solución será la realización de un injerto óseo sobre la cresta residual,
- y en el tercer caso, será una combinación de ambas técnicas, es decir, “Sinus Lift” combinada con un injerto óseo.
La elevación atraumática del seno maxilar con osteótomos (Técnica de Summers) consiste en elevar el suelo del seno maxilar desde el reborde de la cresta ósea del maxilar superior sin realizar una ventana lateral de acceso, utilizando para ello los osteótomos y una técnica concreta. Es más conservadora y obtiene excelentes resultados si se utiliza en los casos indicados y de la forma adecuada.
Caso 1
Caso 2
Caso 3