telefono 916 305 087 whatsapp 628 509 714 - COMO LLEGAR

Dr. Mariano del Canto Pingarrón

Director del Centro Del Canto Formación

Dr. Mariano del Canto Pingarrón

Director del Centro Del Canto Formación
  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
  • Especialista en Estomatología
  • Máster en Cirugía Bucofacial
  • Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesor del Máster en Cirugía Bucal de la UCM
  • Profesor del Máster en Implantología de la UCM
  • Profesor Titular interino de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Profesor encargado de la asignatura de Periodoncia y Clínica Periodontal Avanzada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Profesor del Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la URJC
  • Profesor Colaborador Honorífico de la Universidad de León.
  • Director de los cursos de Formación Especializada en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de León.
  • Director del Curso de Experto Universitario en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la Universidad de León
  • Director del Máster Universitario en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la Universidad de León
  • Director del Máster en Implantología, Periodoncia y Cirugía Bucal de la Universidad de Alcalá (Institución Universitaria Mississippi)
  • Profesor de Formación Continuada del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomátologos de España
  • Presidente de la Asociación de Dentistas de Las Rozas de Madrid
  • Dictante de numerosos cursos en el área de conocimiento de la Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia, en España y Portugal.
  • Autor de mas de 100 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales en el área de conocimiento de la Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia.
  • Colaborador en numerosos proyectos de investigación subencionados, tanto públicos como privados en el área de conocimiento de la Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia

Ver CV completo en .pdf

Cursos y Conferencias

Impartidos por Dr. Mariano del Canto Pingarrón

Charla en la Universidad de Santiago de Compostela, en el programa del Curso de Especialista en Cirugía Oral e Implantología: "La Implantología que demandan nuestros pacientes" - Diciembre 2015

Abordaje del paciente periodontal para el dentista general. El ABC del tratamiento periodontal. - Octubre 2015, Ceuta

Abordaje del Paciente Periodontal - Ceuta - Noviembre 2015

1er Simposium Bioner - Noviembre 2015, Madrid

1-simposium-bioner-delcanto-formacion

Pinche en la imagen para ampliar.

Ver fotos del Simposium >

Abordaje del paciente periodontal para el dentista general. El ABC del tratamiento periodontal. - Marzo 2015, Teruel

Del Canto Formación - Abordaje del paciente periodontalabordaje-del-paciente-periodontal-delcanto-formacion1

Titulo:

Abordaje del paciente periodontal para el dentista general. El ABC del tratamiento periodontal.
Curso Teórico-Práctico de 8 horas de duración

Programa:

– Anatomía Peridentaria y Periimplantaría. Criterios diferenciales.
– El Paciente Periodontal. Factores de Riesgo.
– Toma de Registros en Periodoncia.
– Periodontopatógenos. Importancia de su identificación.
– Enfermedad Periodontal y pareja. Enfermedad Periodontal y Enfermedad Cardiovascular
– Desinfección Oral Completa
– LASER Y Periodoncia.
– Cuando conservar y cuando extraer dientes periodontales
– Tratamiento quirúrgico. Indicaciones.
– Técnicas quirúrgicas.
– RTG en Periodoncia. En qué casos?
– Biomateriales en Periodoncia. Puesta al día.
– Terapia de Soporte Periodontal
– Periimplantitis.

Prácticas:

– Taller de Suturas Periodontales.

– Taller de Cirugía Periodontal

Objetivos Generales:

Ser conscientes de la importancia del diagnostico tratamiento precoz de la Enfermedad Periodontal, de sus implicaciones sistémicas y de las consecuencias que conllevan los tratamientos odontológicos en pacientes periodontales no controlados.

Objetivos Específicos:

  • Ámbito cognoscitivo:
    • El alumno deberá conocer como realizar una correcta toma de registros para establecer un Estudio Periodontal.
    • Realizar un Plan de Tratamiento del paciente periodontal en función del grado de lesión en el momento del diagnóstico.
    • Realizar un Pronóstico individual y global del paciente periodontal.
    • Realizar un Plan de soporte periodontal.
  • Ámbito sensomotriz:
    • Adquirir la habilidad para realizar colgajos y suturas periodontales.
  • Ámbito afectivo:
    • Asumir la capacidad de presentación ante el paciente de la terapéutica periodontal como una terapéutica predecible para la conservación de sus dientes en salud.